El sistema láser de SpaceX para Starlink está entregando a los clientes más de 42 petabytes de datos al día, según ha revelado hoy un ingeniero. Es decir, 42 millones de gigabytes.
El ingeniero Travis Brashears, de SpaceX, ha dicho en el evento SPI Photonics West celebrado en San Francisco:
Estamos transmitiendo terabits por segundo [de datos] cada día a través de 9.000 láseres. De hecho, servimos a todos nuestros usuarios de Starlink a través de láseres en un período de dos horas.

Aunque Starlink utiliza ondas de radio para transmitir internet de alta velocidad a los clientes, SpaceX también ha equipado los satélites de la compañía con un sistema de “enlace láser” para ayudar a reducir la latencia y mejorar la cobertura global del sistema. Los láseres, que pueden mantener una conexión de 100 Gbps por enlace, son especialmente cruciales para ayudar a los satélites a obtener datos cuando no hay una estación terrestre de SpaceX cerca, como sobre el océano o la Antártida. En su lugar, el satélite puede transmitir los datos hacia y desde otro satélite de Starlink en la órbita terrestre, formando una red de malla en el espacio.
La charla del martes de Brashears reveló que el sistema láser es bastante robusto, incluso cuando el equipo está volando a bordo de miles de satélites de Starlink que circundan constantemente la Tierra. A pesar de los desafíos técnicos, la compañía ha logrado un "tiempo de actividad de enlace" láser superior al 99%.
Los satélites están formando enlaces láser constantemente, lo que resulta en aproximadamente 266,141 “adquisiciones láser” por día, según la presentación de Brashears. Pero en algunos casos, los enlaces también pueden mantenerse durante semanas y alcanzar velocidades de transmisión de hasta 200 Gbps.
Brashears también dijo que el sistema láser de Starlink pudo conectar dos satélites a más de 5,400 kilómetros (3,355 millas) de distancia. El enlace fue tan largo que "atravesó la atmósfera, llegando hasta 30 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra", dijo, antes de que la conexión se cortara.
"Otro dato interesante es que mantuvimos un enlace hasta los 122 kilómetros mientras estábamos desorbitando un satélite", dijo. "Y pudimos transmitir el video."
Durante su presentación, Brashears también mostró una diapositiva que ilustraba cómo el sistema láser puede entregar datos a una antena de Starlink en la Antártida a través de aproximadamente siete rutas diferentes. "Podemos cambiar esas rutas dinámicamente en milisegundos. Así que mientras tengamos algún camino hacia la estación terrestre, tendrás un 99.99% de tiempo de actividad. Por eso es importante poner tantos nodos allá arriba como sea posible", añadió.
La mayoría de los satélites de Starlink actualmente en órbita utilizan un diseño de enlace láser "Gen 3". Pero recientemente, la compañía actualizó la tecnología con un nuevo modelo "Gen 4". SpaceX puede fabricar alrededor de 200 unidades por semana, pero para reducir costos, la compañía utiliza componentes comerciales estándar, incluidos sensores y actuadores. SpaceX también tuvo que asegurarse de que todos los componentes sean "desintegrables" y no dejen ningún rastro cuando un satélite de Starlink se retire y se desintegre en la atmósfera de la Tierra.
De cara al futuro, SpaceX planea expandir su sistema láser para que pueda ser adaptado e instalado en satélites de terceros. La compañía también ha explorado la posibilidad de dirigir los láseres de los satélites directamente a terminales en la superficie de la Tierra para entregar datos. Pero Brashears dijo que se necesita un "estudio más profundo" para habilitar la tecnología.